Durante muchos años atrás la cultura maya nos dejó con muchos utensilios que actualmente se siguen manteniendo en pie, la hamaca fue uno de los más importantes, ya que para los mayas las hamacas las consideraban como un regalo de los mismísimos dioses.
Para los artesanos, el proceso de fabricación de estas es algo complejo, se necesita de gran tiempo y paciencia para poder realizar este objeto artesanal. La parte esencial de la hamaca es sin duda alguna los hilos con los que se van a tejer, para esto existen diferentes tipos de hilos con los que se pueden realizar, muchos de estos son mejores que otros. Hay que tener en cuenta que aparte de que existen diferentes tipos de hilos, existen diferentes tipos de hamacas, todas cumplen con el mismo propósito.
Desde un principio cuando las hamacas existieron por primera vez, eran realizadas con filamentos de corteza de árbol, por eso de ahí viene la palabra “hamaca” que es derivante de la palabra haitiana “hamac” que su significado es árbol.
Al paso de los años se fueron remplazando éstas por el Sisal, que esta es una planta que sirve para los fines comerciales, sus hojas son procesadas para fabricar únicamente cuerdas e hilos para una mayor resistencia, fueron utilizadas en la hamaca porque ofrecían aparte de resistencia, sus fibras eran demasiado suaves y elásticas que era un factor esencial para la comodidad a la hora de utilizar la hamaca.
Ahora, las hamacas son fabricadas con un hilo en particular, llamado polipropileno, este material ha ido remplazando a todo lo anterior, esto no quiere decir que lo hace más. En gran parte de todo el sur de México se siguen trabajando con las típicas formas de la fabricación de las hamacas.
¿Necesitas una Hamaca? Visita nuestro catálogo de hamacas