Las hamacas mexicanas son sinónimo de descanso y perfección, ideales en un día soleado, ya sea para la casa, la playa o simplemente para dormir por la noches.
Yucatán es uno de los estados de México que ha sido reconocido internacionalmente por perfeccionar la tradicional hamaca, su nombre viene del Hamack, que es el árbol de donde se saca la corteza para su elaboración, las hamacas tienen su origen aproximadamente hace 2 siglos antes de la llegada de los españoles y fue fabricada en sus inicios en Sudamérica, en donde se le comenzó a conocer por el nombre de “La cuna de los dioses”.
En principio se utilizaba una planta llamada sisal de la cual se extraían fibras elásticas y suaves, aproximadamente en los años 60s y 70s comenzó a utilizarse un material basado en hilos de algodón, que en definitiva trajo mayor comodidad y frescura, haciéndola más resistente y atractiva.
En la actualidad en México se pueden conseguir hamacas de varios materiales, tamaños y precios, éstas hamacas podemos encontrarlas en el sureste del país en estados como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, que son considerados estados muy calurosos con condiciones climáticas ideales para dormir fresco y cómodo.
En estos estados del sureste del país suelen fabricarse las hamacas en proceso conocido como tejido a mano, en donde el tejedor utiliza un aparato conocido como bastidor que está confirmado por maderas resistentes capaces de soportar los hilos que son tejidos mediante una aguja de madera. Se le considera un trabajo pesado debido a que el tejedor pasa varias horas sentado tejiendo.
En los últimos años las hamacas hechas en México han tomado un auge muy importante a nivel internacional, debido a la calidad en su elaboración y las alternativas de tamaños que se ofrecen a los compradores..
Visite nuestro catálogo de precios de hamacas. ¿tienes alguna duda? Pregúntanos con toda confianza aquí