Cuando hablamos sobre artesanías, nos referimos por lo general a productos que difieren por la forma en que han sido producidos, por la significación que les atribuimos, por el tipo de uso que les damos y por la tradición que representan.
Puede decirse de manera general, que un artesano es una persona que trabaja principalmente con sus manos, con instrumentos más o menos sencillos y que en cada objeto elaborado, materializa su tradición, información ingenio y creatividad.
Antes de la llegada de los españoles, los mayas exportaron y comerciaron con productos elaborados localmente entre los que sobresalen por su belleza, las mantas de algodón conocidas como hamacas, famosas en toda Mesoamérica.
La hamaca no es sólo un objeto de descanso, típico del trópico mexicano. Para quienes la elaboran y la utilizan dentro de su cultura cotidiana tiene muchos más usos y significados. En comparación con las hamacas que se producen en otros estados de la República, la Campechana tiene un tejido más cerrado y consistente, aspectos en los que es determinante la tradición artesanal de la región. En cuanto a su uso entre la población campechana, está generalizado en las comunidades rurales como único medio para dormir. Respecto al origen de la hamaca, cabe señalar que los especialistas lo sitúan en el Caribe, ya que antes de la llegada de los españoles, en la Península se dormía en camas de esteras de palma y varas.
Los tipos de hamaca que ofertan en Campeche son: de algodón o nylon en diferentes tamaños como individual, matrimonial o familiar, respecto a los colores asegura que es de acuerdo a la creatividad de cada urdidora. El rango de los precios varía desde 190 una individual, 280 una matrimonial, 420 una familiar, todas en hilos de nylon, pero si es en hilo de algodón son más caras, 320 la individual, 480 matrimonial y 620 la familiar. MIRA AQUI DONDE VENDEN HAMACAS EN LINEA CON GASTOS DE ENVIO GRATIS A CAMPECHE
¿Tienes alguna duda? Consultanos con toda confianza aquí