Las hamacas son artículos de uso común y cotidiano utilizado en el sureste de México. Básicamente es un tejido en red, la cual se cuelga de ambos extremos de la misma.
Existen diferentes estilos de hamacas; y el más popular es la hamaca tipo yucateca, también llamada hamaca maya. Las hamacas yucatecas son tejidas a mano por artesanos localizadas en el interior del Estado de Yucatán, principalmente en las zonas sur del Estado yucateco.
Las hamacas yucatecas son urdidas (es el término utilizado para el tejido de las hamacas) en diferentes tamaños y tipos de hilo. Los hilos utilizados en las hamacas yucatecas son de algodón, nylon y crochet. El hilo más utilizado es el algodón. Esto se debe a la gran preferencia del público consumidor debido a qué el algodón es un hilo efectivo y económico para combatir el calor tradicional de la zona sureste del país. Adicionalmente, las hamacas de algodón, son agradable al tacto, por lo que eso aumenta la preferencia de las mismas.
Las hamacas de algodón son urdidas en colores lisos, bicolores (generalmente el blanco combinado con algún otro color), y multicolores. Dado que son elaboradas a mano, no hay dos hamacas iguales, y existen mínimas variaciones entre una y otra hamaca.
En los últimos años, el uso de las hamacas de algodón (y de las hamacas yucatecas en general) tuvo un demanda explosiva en diversos lugares del mundo, por lo que se ha vuelto un elemento de exportación relevante para el Estado de Yucatan.