La hamaca es un objeto artesanal que se sigue conservando hasta nuestros días, como lecho cotidiano es una costumbre muy yucateca, utilizar este objeto en las temporadas de altas temperaturas, ya que son de gran ayuda para cualquiera.
Las hamacas se han extendido a lo largo del mundo satisfaciendo las necesidades de todas las personas. Para los comerciantes que se dedican a la venta y comercialización de las hamacas mantienen una lucha constante para que este objeto artesanal no muera, o no se deje de fabricar, para así mantener viva la elaboración de este objeto que representa la identidad y más que nada la cultura del pueblo yucateco.
Los pasos para llevar acabo la producción son:
- La primera tarea que se realiza es la elección de los hilos adecuados.
- Se enrollarán los hilos en la bobina del telar según el diseño que vayamos a elaborar.
- El maestro tejedor experto será quien ajuste el telar. Se enlazarán a mano de forma exacta unos 6000 hilos longitudinales. Para ello necesitará un día entero de trabajo.
- El siguiente paso es comenzar a tejer.
- Las cuerdas se unen manualmente a las hamacas ya cortadas en su longitud adecuada, y se reforzarán los lazos de los extremos que suspenderán la hamaca.
- El último paso es un control para comprobar que la hamaca esté en perfectas condiciones. Se limpia y se dobla y ya puede enviarse a cualquier otra parte del mundo.
Sin duda alguna es uno de los objetos artesanales que se deben de adquirir, ya que te dará muchos ratos de relajación y comodidad para cualquier lugar a donde vayas, además es muy fácil de poder llevar contigo. No te quedes sin la tuya. Visita la lista de precios aquí